Convivencia escolar y Resolución de conflictos

Este curso es un taller teórico-práctico que entrega a los participantes herramientas concretas para la construcción de contextos de desarrollo socio-afectivos positivos, permitiendo llevar a la práctica cotidiana herramientas que lleven a los niños, niñas y adolescentes a convivir de modo más respetuoso, tolerante, empático y con una adecuada manera de prevenir y afrontar los conflictos.
- Comprender el rol que tienen las emociones en el desarrollo humano y su relación con el comportamiento.
- Conocer las distintas habilidades socio-afectivas y las estrategias pedagógicas que apoyan su desarrollo.
- Conocer la dinámica de los conflictos y aplicar estrategias de prevención y abordaje para éstos.
- Aplicar estrategias didácticas para que los estudiantes afronten los conflictos de modo constructivo y pacífico.
- Desarrollo socio-emocional, cómo se produce. Las habilidades socio-afectivas como resultado.
- El rol de las emociones en el desarrollo socio-afectivo y su relación con el comportamiento.
- Habilidades socio-afectivas, focos de trabajo, estrategias pedagógicas, creación de contexto, construcción de comunidad.
- Estrategias y claves para comprender el conflicto y abordarlo: abordaje, seguimiento y monitoreo.
- La comunidad educativa y la construcción de la comunidad de curso. Identidad, construcción del nosotros y del buen trato como valor.
- Estudio de casos
- Observación de videos.
- Trabajo cooperativo dirigido a la resolución de problemas y a la reflexión.
- Exposición dialogada de conceptos.
- Pausas activas para la distensión de los participantes.
- Estrategias de pensamiento visible individuales y colectivas.