Emociones en el trabajo pedagógico y vinculación saludable

La educación hoy -sobre todo en el contexto actual de pandemia y aislación social- nos plantea un desafío distinto: valorar e integrar las emociones en el trabajo pedagógico. A través de una mayor conciencia emocional integrando cuerpo, emoción, lenguaje y las relaciones con otros, se busca ampliar la mirada en un sentido profundo. Sumada esta dimensión a la comunicación asertiva, la retroalimentación adecuada y la capacidad de resolver conflictos efectivamente, propiciaremos relacionarnos con el otro de manera saludable y empática y así mejorar los vínculos en base a confianza.
Este curso fue diseñado como programa de desarrollo directivo y docente para que los participantes reconozcan y potencien sus habilidades comunicacionales y emocionales personales e interpersonales, de manera de armonizar la convivencia con equipos y estudiantes, creando un ambiente en que germine una adecuada salud psicológica, para lograr un bienestar general.
Dominar conocimientos asociados a la Educación Emocional, diseñando y facilitando actividades de educación emocional que posibiliten mejores vínculos y bienestar entre el profesorado, los estudiantes y sus equipos de trabajo, a partir de un mayor desarrollo de conciencia, regulación y autonomía emocional, generando tierra fértil para sostener conversaciones significativas y poder resolver conflictos de manera saludable.
- Elementos de Educación Emocional
- Competencias y habilidades emocionales
- Didáctica y estrategias de educación emocional
- El líder y las emociones
- Comunicación Efectiva
- Conversaciones difíciles
- Resolución de Conflictos
- Evaluación y cierre del proceso
- Este curso contempla en su última sesión la presentación de un trabajo grupal elaborado por los participantes
- Metodología alemana CEFE
- Ejercicios participativos
- Exposiciones grupales e individuales
- Simulaciones
- Juegos de rol
- Análisis de casos
- Motivadores de ideas
- Vitalizadores
- Aplicación e interpretación de tests
- Elaboración de proyecto
- Autoevaluación y coevaluación