Programación curricular basado en DUA para Educación Parvularia

El presente curso es un taller teórico práctico que entrega a los educadores lineamientos para profundizar en el diseño universal de aprendizaje y el decreto 83, para el mejoramiento del queahacer educativo en educación parvularia.
- Comprender los conceptos teóricos y normativos de la atención a la diversidad en el aula, generando un trabajo unificado y un currículum enriquecido para contextos heterogéneos.
- Módulo I. FUNDAMENTOS DEL DECRETO 83, SUS IMPLICANCIAS EN NUESTRO QUEHACER EDUCATIVO. (4 horas)
- Principales características del Decreto 83 (El Qué)
- Hacia una escuela Inclusiva (El Por qué)
- Diseño Universal para el Aprendizaje y Plan de Adecuación Curricular Individual (El Cómo)
- Aplicación del Decreto 83 (El Cuándo)
- Módulo II. APORTES DE LA NEUROCIENCIA Y LA PSICOLOGIA COGNITIVA AL APRENDIZAJE Y EN PARTICULAR AL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.) (4 horas)
- Aportes de las Neurociencias y la Psicología Cognitiva al reconocimiento de la diversidad que presentan los estudiantes en su proceso de aprendizaje en el trabajo aula.
1.1 ¿Cómo aprende el cerebro? Algunas reflexiones: Las funciones ejecutivas, la memoria, las emociones.
1. 2. Las redes neuronales: el Diseño Universal para el Aprendizaje y sus principios.
- Módulo III. EVALUACIÓN EN EL ENFOQUE DUA Y LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO COLABORATIVO (4 horas)
- Evaluación diagnóstica desde el enfoque DUA
- El trabajo colaborativo en el aula
2.1 La co-docencia: Importancia del Equipo de Aula en un enfoque DUA
2.2 El aprendizaje cooperativo como metodología fundamental en este enfoque.
- Los aspectos ambientales en el aula y su importancia desde una visión DUA
- Módulo IV. METODOLOGÍA , ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y PLANIFICACIÓN (4 horas)
- Estrategias didácticas e innovación metodológica en educación parvularia. Breves consideraciones.
- Planificación alineada al DUA.
- Actividad práctica: Elaboración de una actividad de aprendizaje con enfoque DUA.
Se incorporan diferentes estrategias de aula taller. Entre éstas:
- Análisis de casos.
- Trabajo en equipo para el aprendizaje cooperativo.
- Visionado y análisis de videos.
- Exposición dialogada.
- Recursos lúdicos